- Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como preposiciones.
- Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones.
- Las hipótesis cuentan con variables que son propiedades que tiene una variación que pueden medirse u observar.
No todas las investigaciones plantean hipótesis. Esto depende de dos factores esenciales; el enfoque del estudio y el alcance del mismo. La investigación cualitativa no siempre llevara hipótesis en cambio la investigación cuantitativa forzosamente lo llevara hipótesis.
En una investigación se puede contar con más de dos hipótesis.
- Las hipótesis no siempre son verdaderas ya que son explicaciones tentativas, proposiciones sujetas a comprobación empírica y verifica en la realidad.
- La hipótesis tiene varios objetivos los cuales nos ayudan a: a probar y sugerir teorías, a tener una función descriptiva y explicativa y a guiar la investigación.
- Las hipótesis también cuenta con ciertas características que establecen: técnicas de comprobación, referencias sobre la realidad, relación entre variables, situación real (social) y términos precisos.
- Se pueden establecer varios tipos de hipótesis:
° Hipótesis estadística; que se dividen en la diferencia de medidas, de correspondencia y de estimación.Representan la transformación de la hipótesis de investigación, nula y alternativa en símbolos estadísticos.
° Hipótesis alternativas: son posibilidades diferentes o “alternas” ante las hipótesis de investigación y nula.
° Hipótesis nula: proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables.
° Hipótesis de investigación: proposiciones tentativas sobre las posibles relaciones entre dos o más variables.
Esta hipótesis se clasifica en:
° Casual: que pueden ser multivariada y bibariada.
° De diferenciación de grupos: esta clase de hipótesis llega a abarcar dos, tres o más grupos. Ya que de igual manera se formulan investigaciones cuya finalidad es comparar grupos.
° Correlacional: especifican las relaciones entre dos o más variables. Las hipótesis correlacionales no sólo pueden establecer que dos o más variables se encuentren asociadas, sino también cómo lo están.
° Descriptiva: tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más variables o ubicar un fenómeno o situación. Consiste en medir o ubicara un grupo de personas, objetos, fenómenos, en una variable o concepto y proporcionar su descripción.
martes, 6 de mayo de 2008
lunes, 5 de mayo de 2008
CONCEPTOS
-EXPERIMENTAL: son propios de la investigación cuantitativa. Requiere la manipulación intencional de una acción (variables) para analizar sus posibles efectos.
-NO EXPERIMENTAL: estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos.
-TRANSECCIONAL: recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su Propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.
-EXPLORATORIOS: es comenzar a conocer una comunidad, una situación, una variable. Se trata de una exploración inicial en un momento específico.
-DESCRIPTIVO: tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más variables o ubicar un fenómeno o situación. Consiste en medir o ubicar a un grupo de personas, objetos, fenómenos, en una variable o concepto y proporcionar su descripción.
-CORRELACIONALES: describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos variables en un momento determinado.
-LONGITUDINAL: estudios que recaban datos en diferentes puntos, a través del tiempo, para realizar inferencias acerca del cambio, sus causas y sus efectos.
-NO EXPERIMENTAL: estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos.
-TRANSECCIONAL: recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su Propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.
-EXPLORATORIOS: es comenzar a conocer una comunidad, una situación, una variable. Se trata de una exploración inicial en un momento específico.
-DESCRIPTIVO: tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más variables o ubicar un fenómeno o situación. Consiste en medir o ubicar a un grupo de personas, objetos, fenómenos, en una variable o concepto y proporcionar su descripción.
-CORRELACIONALES: describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos variables en un momento determinado.
-LONGITUDINAL: estudios que recaban datos en diferentes puntos, a través del tiempo, para realizar inferencias acerca del cambio, sus causas y sus efectos.
viernes, 2 de mayo de 2008
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552007000100009&lng=pt&nrm=is investigación cuantitativa
lunes, 21 de abril de 2008
viernes, 18 de abril de 2008
jueves, 28 de febrero de 2008
TIPODE INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS
CUALITATIVO:
1.- http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol24/suple3/SUPLE4.html
(programadeenfermedadesneurodegenerativas)
2.- http://www.carrete.org/modules.php?name=News&file=article&sid=287
(censochilenoen electranjerode "cancer enmujeres del2007")
CUALITATIVOS:
3.- http://es.wikipedia.org/wiki/memoria.humana
(memoria humana)
4.- http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje
(Aprendizaje)
1.- http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol24/suple3/SUPLE4.html
(programadeenfermedadesneurodegenerativas)
2.- http://www.carrete.org/modules.php?name=News&file=article&sid=287
(censochilenoen electranjerode "cancer enmujeres del2007")
CUALITATIVOS:
3.- http://es.wikipedia.org/wiki/memoria.humana
(memoria humana)
4.- http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje
(Aprendizaje)
viernes, 15 de febrero de 2008
jueves, 17 de enero de 2008
MI PRESENTACIÒN
MI NOMBRE ES LIBERTAD WENDOLYNE PERO ME LLAMAN WENDY, TENGO 18 AÑOS LOS CUMPLO EL 9 DE JULIO,ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD DE TOLOSA EN ZACATECAS CURSO EL SEGUNDO SEMESTRE DE LA CARRERA DE PSICOPEDAGOIA. ME GUSTA Y PRACTICO EL DEPORTE (ATLETISMO). CORRAN TROTEN O CAMINEN JEJJE
WENDY
HOLA BIENVENIDOS A ESTA PAGINA EN LA CUAL TRATARE DE BUSCAR LA MEJOR Y COMPLETA INFORMACIÒN. ESPERO Y LES SEA UTIL LA INFORMACIÒN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
cuestionario de conocimiento
1.- ¿Qué es una competencia?
Son un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, y valores que unidos nos ayudan encontrar soluciones a los problemas de la vida cotidiana.
2.- ¿Cómo se identifica a una persona competente?
Cuando la persona realmente es capas de
–Saber conocer
-Saber hacer
-Saber ser y convivir
3.- ¿Qué significa ser competente?
Significa saber utilizar nuestros saberes, habilidades, procedimientos y estrategias, valores y actitudes para enfrentar retos, resolver problemas y mejorar nuestra calidad de vida.
4.- ¿Cual es el rol de los docentes ante la sociedad de la información?
Llegar a tener una vigencia limitada, como ayudar a los alumnos a aprender a aprender de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas.
5.-¿La capacidad de investigar y seleccionar información relevante forma parte de las competencias docentes ante la sociedad de información?
Si, ya que ayuda ala construcción de su propio conocimiento para que no se limiten a realizar una simple recepción pasivamemorización de la información las cuales son:
1.- ser un buen mediador
2.-hacer la meta cognición con los alumnos
3.-saber utilizar la tecnología
4.- saber procesar la información
5.- dar coaching o acompañamiento a sus alumnos
6.- ¿Comunicarse efectivamente es un competente ( en el plano de habilidades), de otra competencia?
Es la competencia de educadores
7.- ¿Cuales son las competencias generales de los educadores?
Es el conjunto de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que determinan la forma de ser y de actuar en el docente en el salón de clase, así como la forma en que este facilita el crecimiento personal y académico de los alumnos.
8.- ¿Que opina Arnold H. Glasow sobre la educación?
Opina que uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales veamos al mundo.
9.- ¿Que opina Gandhi sobre la educación?
La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo.
10.- ¿Que lema utilizaba Confucio para llevar acabo la educación?
Escucho y olvido, veo y recuerdo, hago y aprendo.
Son un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, y valores que unidos nos ayudan encontrar soluciones a los problemas de la vida cotidiana.
2.- ¿Cómo se identifica a una persona competente?
Cuando la persona realmente es capas de
–Saber conocer
-Saber hacer
-Saber ser y convivir
3.- ¿Qué significa ser competente?
Significa saber utilizar nuestros saberes, habilidades, procedimientos y estrategias, valores y actitudes para enfrentar retos, resolver problemas y mejorar nuestra calidad de vida.
4.- ¿Cual es el rol de los docentes ante la sociedad de la información?
Llegar a tener una vigencia limitada, como ayudar a los alumnos a aprender a aprender de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas.
5.-¿La capacidad de investigar y seleccionar información relevante forma parte de las competencias docentes ante la sociedad de información?
Si, ya que ayuda ala construcción de su propio conocimiento para que no se limiten a realizar una simple recepción pasivamemorización de la información las cuales son:
1.- ser un buen mediador
2.-hacer la meta cognición con los alumnos
3.-saber utilizar la tecnología
4.- saber procesar la información
5.- dar coaching o acompañamiento a sus alumnos
6.- ¿Comunicarse efectivamente es un competente ( en el plano de habilidades), de otra competencia?
Es la competencia de educadores
7.- ¿Cuales son las competencias generales de los educadores?
Es el conjunto de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que determinan la forma de ser y de actuar en el docente en el salón de clase, así como la forma en que este facilita el crecimiento personal y académico de los alumnos.
8.- ¿Que opina Arnold H. Glasow sobre la educación?
Opina que uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales veamos al mundo.
9.- ¿Que opina Gandhi sobre la educación?
La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo.
10.- ¿Que lema utilizaba Confucio para llevar acabo la educación?
Escucho y olvido, veo y recuerdo, hago y aprendo.